Edit Content

MediaLab UDES

Estamos para apasionarnos por el periodismo. Si quieres pertenecer a alguno de nuestros proyectos periodísticos y académicos, solo escríbenos a info@udeslab.digital y haz parte de nuestro equipo.

Contáctanos

¿A qué suena mi cuidad?: Salsa

En Bucaramanga, la salsa es mucho más que un género musical: es una forma de expresión urbana, un lenguaje que conecta generaciones y un vehículo de memoria que se ha arraigado profundamente en la vida barrial. Aunque no tiene el reconocimiento internacional de Cali, su cultura salsera florece con fuerza propia, alimentada por una comunidad apasionada que ha sabido cultivar, preservar y reinventar esta tradición.

La historia de la salsa en la ‘Ciudad Bonita’ comienza en los años 70, cuando los primeros sonidos llegaron a través de la radio. En la década de los 80, el género empezó a circular en vinilos por barrios como San Alonso y los entornos universitarios. Este movimiento creció gracias al impulso de instituciones como la UIS, la UNAB y la Universidad Santo Tomás, que se convirtieron en semilleros de melómanos, coleccionistas y bailarines.

Personajes clave como Jhonny Rojas, DJ y coleccionista con más de 3.000 vinilos; María Paula Niño, bailarina y terapeuta ocupacional; y Camilo Ortiz, investigador del relato histórico de la salsa, han sido fundamentales en la consolidación de esta identidad cultural. Desde sus espacios, han promovido la difusión, enseñanza y documentación del fenómeno salsero en Bucaramanga.

La salsa también ocupa un lugar importante en el espacio público. Durante la Feria Bonita, se celebran batallas de baile y homenajes a la cultura salsera. En barrios como Provenza, las ‘Tardes de Salsa’ reúnen a vecinos alrededor de la música, el baile y la convivencia. Además, proyectos como ‘La Ruta del Vinilo’ buscan trazar recorridos culturales que conecten puntos emblemáticos donde la salsa cobra vida.

Hoy Bucaramanga combina tradición y modernidad para ofrecer una experiencia salsera única. Con academias de baile, bares temáticos y eventos dedicados a este ritmo, la ciudad sigue construyendo su propio legado salsero, demostrando que la pasión por la salsa no tiene fronteras, pero sí tiene acento santandereano.

Explora los momentos clave de la salsa en Bucaramanga en esta línea del tiempo interactiva que reúne fechas y eventos que han marcado la historia salsera de la ciudad

En este mapa dinámico encontrarás los bares y discotecas más representativos de Bucaramanga donde se vive la salsa en su máxima expresión. Explora los puntos geolocalizados y descubre dónde ir a bailar, disfrutar buena música y conectarte con la cultura salsera de la ciudad.

Sumérgete en la esencia de la salsa en Bucaramanga a través de esta galería fotográfica. Imágenes que capturan la pasión, el movimiento y la energía salsera local.

Acompáñanos en este webisodio donde seguimos de cerca la vida de uno de los integrantes de la banda Arizabrothers, una agrupación salsera de Bucaramanga. Desde los ensayos hasta la emoción de un evento en vivo, descubre el ritmo, la dedicación y la pasión que hay detrás del escenario.

¡La salsa vive en Bucaramanga!

Disfruta de esta playlist especialmente curada con algunos de los mejores temas de salsa. Aquí encontrarás clásicos inolvidables y ritmos contagiosos que te harán vibrar y moverte al compás de la mejor música salsera.

Desde su historia hasta sus sonidos actuales, la salsa sigue latiendo con fuerza en cada rincón de la ciudad. ¡Siente el ritmo, conéctate con su cultura y sigue bailando!

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te interesa

Publicaciones relacionadas

¿A qué suena mi cuidad?: Salsa

En Bucaramanga, la salsa es mucho más que un género musical: es una forma de expresión urbana, un lenguaje que conecta generaciones y un vehículo

¿A qué suena mi ciudad?: Rock

Ritmos intensos, historias reales y espacios que resisten, aquí encontrarás todo lo que necesitas para entender cómo suena, se siente y se vive el rock