En medio del bullicio urbano, entre esquinas calurosas, bares esquineros y tardes que parecen estar llenas de vida, hay un género musical que se cuela con fuerza entre la cotidianidad: la carranga. Ese sonido de tierra, de pueblo y picardía ha encontrado en Bucaramanga no solo oyentes, sino cómplices. Aquí, esta música campesina e irreverente ha echado raíces profundas, como si llevara décadas hablándole al alma de los bumangueses.
Aunque no nacimos entre ruanas ni crecimos en las montañas de Boyacá, en la ciudad bonita la carranga suena con familiaridad. Se canta en las casas, se baila en los bares, se recuerda en familia y se reinventa en cada generación. En cada rasgueo de triple y cada letra cargada de humor, protesta y amor por lo simple, se siente algo propio. La carranga aquí no es ajena: es nuestra.
El género nació en los años 70, de la mano del maestro Jorge Velosa, como un grito musical del campesino andino. A ritmo de guacharaca y guitarra, pasó de las veredas a las emisoras, de las plazas a los teatros, y luego, a nuevas ciudades. Y es así como Bucaramanga fue una de ellas. Hoy, la carranga se vive en múltiples escenarios que la han hecho suya.
Desde hace unos años, lugares como el Club Salitre, bares populares y espacios universitarios como la UIS han abierto sus puertas a este género. Allí, cada quince días —o cada vez que hace falta celebrar lo nuestro— se canta con el corazón, se baila con ganas y se reconoce en la carranga una forma de resistencia festiva y memoria viva.
Por eso, en esta serie de contenidos te invitamos a redescubrir cómo suena Bucaramanga cuando deja hablar al campesino, cuando lo escucha y baila con él.
📌Desde hace unos años, lugares como el Club Salitre, cafés alternativos y espacios universitarios se han convertido en refugios para quienes buscan una noche con sabor a tierra, ruana y letra afilada. Lo que comenzó como una propuesta musical foránea, ahora es parte de la memoria afectiva de muchos bumangueses.
📸 En la galería fotográfica, revivimos esos días donde el tiple no calla, las parejas se sueltan y el alma se siente más liviana.
📊En la infografía, podrás recorrer la historia del género y conocer los instrumentos que le dan forma a esta música campesina que se volvió ciudadana.
🎥Un webisodio carranguero: voces de quienes la viven
En este webisodio conversamos con un organizador de eventos del Club Salitre y una pareja de adultos que asisten regularmente a noches carrangueras. Además, incluimos imágenes exclusivas de una presentación de los Rolling Ruanas y entrevistas con dos de sus integrantes.
Una mirada directa al vínculo entre carranga y cotidianidad bumanguesa.
Bonus: nuestra playlist carranguera
¡Porque la mejor forma de entenderla… es escucharla!