Edit Content

MediaLab UDES

Estamos para apasionarnos por el periodismo. Si quieres pertenecer a alguno de nuestros proyectos periodísticos y académicos, solo escríbenos a info@udeslab.digital y haz parte de nuestro equipo.

Contáctanos

Cifras de suicidio no disminuyen en Colombia: expertos entregan recomendaciones

Durante los últimos cuatro años se ha presentado un desnivel en las cifras de muerte por suicidio en Colombia. Según el boletín estadístico mensual de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el 2019 se registraron 2.550 suicidios en todo el país y para el 2020 la cifra baja a 2.379. Los próximos dos años ocurre lo mismo y gran parte de estos casos son hombres. Los expertos en la salud mental hacen un llamado de alerta a los colombianos ante este tipo de situaciones.

De acuerdo con los expertos, una de los signos suicidas que se pueden ver en una persona son: el deseo de morir, sentirse una carga para los demás y provocar lesiones dirigido hacia la misma persona como arañarse. Foto: Paula López / Enfoque Digital

El suicidio es un problema de salud pública que termina en la muerte por un acto de violencia dirigido hacia la misma persona.  En Colombia, cada 12 meses suben y bajan los casos de suicidio. A finales de 2019 nació la pandemia del Covid-19, la cual se extinguió rápidamente por todo el mundo. Para marzo del 2020 llega a Colombia ocasionando un periodo de cuarentena indefinido que ayudó a disminuir los registros de cualquier otra enfermedad. Muchas de las personas con trastornos mentales y riesgos suicidas, contaron con el cuidado de sus familiares gracias a las medidas que tomó el gobierno durante esta época.

Para la Psicóloga Yuly Duarte “es sorprendente que en el 2020 los indicadores de suicidio hayan bajado, teniendo en cuenta que fue la época en la que se presentó la pandemia. Sin embargo, hay que tener presente que dentro de esas circunstancias se generó un tema de alerta frente a la importancia de la salud mental en las personas, que nos permitió tener una mayor cercanía con nuestro núcleo familiar”.

No obstante, para el año anterior, la tasa de mortalidad con relación al suicidio fue del 10% aproximadamente y, a pesar de que todavía faltan dos meses para fin de año, la tasa de mortalidad del 2022 ya llegó al 10%.

En Colombia país, el género que más representa estos casos de daño intencional hacia sí mismo es el masculino. ¿Por qué existe una mayor tendencia de pensamientos suicidas en los hombres que en las mujeres? Según Paola Andrea Martínez Torres, Psicóloga Clínica “está claro que quienes mayormente consultan una cita de salud mental son las mujeres, ya que tenemos cierta capacidad emocional y facilidad de acudir a un psicólogo. Allí influyen muchas cosas, incluso componentes culturales. Los hombres tienden a tener más dificultad para expresar sus emociones y por ende eso hace que la salida más rápida sea el suicidio”.

Por otra parte, para el Psiquiatra Orlando Figueroa García las causas del suicidio siguen siendo las mismas y detalla cuáles son los signos que pueden presentar las personas con pensamientos suicidas: “Siguen siendo la depresión, los trastornos de ansiedad y enfermedades crónicas como la esquizofrenia o el trastorno bipolar y hoy en día aún más acentuado a nuestro medio; los trastornos por consumo de sustancias que provocan conductas de riesgo como el suicidio. Ahora, podemos encontrar signos de suicidio en los pacientes que hagan conductas menores con el fin de provocar lesiones en sí mismos como golpearse, lastimarse o arañarse».

La salud mental es tan importante como la salud física. Si una persona tiene problemas emocionales o situaciones que lo obligan a tener conductas fuera de lo normal, debe acudir a un servicio de salud mental, sea psicología o psiquiatría para que le brinden todo el apoyo posible. Los expertos en el tema, hacen un llamado de alerta a los colombianos, para que no dejen pasar cualquier tipo de signo suicida ni intenten minimizarlo.

Incluso Google, el buscador web más importante del mundo no se ha quedado atrás. La compañía ha tomado también las respectivas prevenciones ante el suicidio, en caso tal de que una persona escriba en el buscador la palabra “suicidio”, este le arrojará como primer resultado la línea telefónica de ayuda en salud mental y, por consiguiente, infinitos resultados de las razones por las que no es correcto hacerlo y páginas que le proporcionarán ayuda.

Cabe mencionar que las autoridades del país también cuentan con un protocolo de prevención ante el suicidio, como por ejemplo la Policía Nacional de Colombia. El cuerpo armado de naturaleza civil, apoya esta causa con un documento en su página web en el que se evidencian algunas recomendaciones para detectar, prevenir y ayudar a las personas con conductas suicidas. El documento está abierto al acceso de cualquier persona.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te interesa

Publicaciones relacionadas

El nuevo comienzo de Estados Unidos

En las montañas del Cesar, el corregimiento de Estados Unidos emerge como un testimonio vivo de resistencia y esperanza. Este territorio, marcado por décadas de