La capital santandereana, fue el escenario de marchas de apoyo a la reforma laboral del Presidente Gustavo Petro. A pesar de que la administración local decidió no acogerse al día cívico decretado por el Gobierno Nacional, los ciudadanos salieron a las calles a ejercer su derecho a la protesta de manera organizada y pacífica.
Desde las 2:30 p.m, estudiantes, trabajadores, sindicatos y ciudadanos se reunieron en la Puerta del Sol. Desde allí, los manifestantes recorrieron la carrera 27 hasta la calle 36, para luego dirigirse a la Plaza Cívica Luis Carlos Galán, ubicada en el centro de la ciudad, donde culminó la movilización.

¿De qué trata la reforma laboral?
La reforma laboral busca mejorar las condiciones de los trabajadores colombianos: más estabilidad con contratos indefinidos, pagos justos por trabajos nocturnos y dominicales, más derechos para repartidores y conductores de plataformas digitales, y un fortalecimiento sindical que facilite la organización de trabajadores para exigir mejores condiciones.
Además, incluía cambios para los aprendices del SENA, convirtiendo su contrato de aprendizaje a un contrato laboral de término fijo, garantizándoles un salario mínimo mensual y acceso a seguridad social, con un pago del 60% en la fase lectiva y del 100% en la fase productiva.
Los gremios empresariales y el sector oposición a las políticas planteadas por el actual Gobierno, han criticado la reforma, argumentando que podría aumentar la informalidad y afectar el desempleo. A pesar de la masiva demostración de apoyo en las calles, la Comisión Séptima del Senado archivó la reforma laboral con ocho votos a favor y seis en contra -sin un debate profundo- lo que generó indignación entre los sectores que apoyaban el proyecto de ley.
Movilización en la Ciudad Bonita
Durante el recorrido, se observaron pancartas y consignas que resaltaban la importancia de avanzar en reformas que promuevan la equidad laboral y mejoren las condiciones de los trabajadores. Aunque la Alcaldía no se acogió al día cívico, las autoridades locales garantizaron el derecho a la protesta y coordinaron operativos para asegurar la movilidad y seguridad durante la manifestación.

“Lo que ha sucedido es que la economía ha mejorado, el trabajo ha mejorado, los trabajadores tienen más esperanzas en un gobierno que está haciendo esfuerzo por ellos”, afirmó uno de los asistentes a la marcha, destacando el respaldo popular a las políticas laborales del Gobierno.
Muchos jóvenes se hicieron sentir en la movilización, resaltando el impacto de la reforma en sus oportunidades laborales. “Es algo que nos beneficia a todos los jóvenes, hay algunos que tienen otros ideales, pero la lucha es para todos y queremos una igualdad para todos”, expresó un estudiante universitario.
Otros manifestantes insistieron en la aprobación de todas las reformas impulsadas por la ley, no solo por la reforma laboral. “Estoy movilizándome por el derecho a que el Gobierno tenga todas las reformas, no solamente la laboral, sino también la de salud, la ley de financiamiento, que todas sean aprobadas y nos dejen trabajar”, señaló un ciudadano que se unió a la marcha.
¿Qué sigue para la reforma laboral?
Tras el hundimiento del proyecto de ley, el Gobierno anunció su intención de convocar a una consulta popular para que los colombianos decidan directamente sobre la reforma laboral y otras iniciativas, como la reforma de la salud.
El debate sigue abierto donde sectores sindicales y trabajadores continúan exigiendo mejoras, mientras que gremios empresariales advierten sobre posibles efectos negativos en la economía.