A partir de 1940, con el inicio de la paz internacional, suceso posterior a la posguerra, se hizo necesaria una vertiente informativa que tuviera su propia metodología en la identificación, redacción y publicación de acontecimientos relacionados con la paz.
Esta otra perspectiva de los acontecimientos, que surge como una opción narrativa que contribuye a la solución pacífica de los conflictos, es orientada a los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la UDES, a través de la asignatura Comunicación y Periodismos de Paz.
En su ejercicio formativo, realizaron una serie de cápsulas educativas a través de la plataforma de Tik Tok, con el fin de relacionar los eventos claves en nuestra sociedad y los cambios que vivió el periodismo, hasta llegar a su consolidación como periodismo de paz.
¿Qué desafíos persisten aún en nuestros días? Descúbrelo en estos contenidos.
