Edit Content

MediaLab UDES

Estamos para apasionarnos por el periodismo. Si quieres pertenecer a alguno de nuestros proyectos periodísticos y académicos, solo escríbenos a info@udeslab.digital y haz parte de nuestro equipo.

Contáctanos

Investigadoras UDES presentan ponencias sobre desinformación en el Congreso ALAIC en Brasil

Las jóvenes investigadoras Máryuri Sánchez y Maja Mojica, del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander (UDES), han presentado sus investigaciones en el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), realizado en Bauru, Brasil. Estas presentaciones se enmarcan en el proyecto 078, financiado por Minciencias, que aborda la problemática de la desinformación en el ámbito de la salud.

Maja Mojica expuso su ponencia titulada “Evaluación de herramientas de diseño para el desarrollo de competencias mediáticas para combatir la desinformación”. En su intervención, destacó la creciente amenaza que representa la desinformación en la era digital, especialmente en el ámbito de la salud, y su impacto en la toma de decisiones informadas por parte de los jóvenes. Mojica enfatizó la importancia de promover un entorno educativo que fortalezca la alfabetización mediática y la capacidad de discernimiento, permitiendo a los estudiantes identificar y combatir la propagación de noticias falsas en temas de salud.

Por su parte, Máryuri Sánchez presentó la ponencia “Análisis de la experiencia escolar de enfrentar la propagación de información falsa en cáncer”. Su estudio se centró en la efectividad del fact-checking y la lectura lateral como estrategias educativas para mitigar la influencia de la desinformación en la toma de decisiones relacionadas con tratamientos de salud que carecen de respaldo científico.

Ambas profesionales subrayaron la necesidad urgente de fortalecer las prácticas educativas que combatan la desinformación, especialmente en el contexto de la salud, donde la circulación de información errónea puede tener consecuencias graves. Su participación en el Congreso ALAIC representa un paso importante en la discusión académica sobre cómo enfrentar este desafío en la era digital.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te interesa

Publicaciones relacionadas

¿A qué suena mi cuidad?: Salsa

En Bucaramanga, la salsa es mucho más que un género musical: es una forma de expresión urbana, un lenguaje que conecta generaciones y un vehículo

¿A qué suena mi ciudad?: Rock

Ritmos intensos, historias reales y espacios que resisten, aquí encontrarás todo lo que necesitas para entender cómo suena, se siente y se vive el rock