Del 2 al 5 de septiembre se desarrolló la feria YOEMPRENDO UDES en el campus de Lagos del cacique, Bucaramanga.

Para este año, la feria de emprendimientos contaba con un alta expectativa debido al gran impacto que tuvo esta misma en la edición de 2024. Tal como contó Karen, emprendedora y creadora de Gury Crochet, que por tres años consecutivos ha participado de este evento. Otra emprendedora como Viviana Manrique, creadora de Que Tal Pastelería mencionó que su motivación para inscribirse fueron las referencias que le brindaron los organizadores o conocidos sobre lo que fue la anterior edición. “Las expectativas que esperaba eran muy grandes, me habían dicho que en 2024 fue sumamente genial”.
Sin embargo, los emprendedores mencionaron una falta de acogida por el estudiantado y el personal universitario, ya que con las referencias que tenían, esperaban un mayor ingreso económico, ya que, con respecto al año pasado, los ‘stands’ de la feria aumentaron significativamente su precio.

“La experiencia ha sido buena pero no se cumplieron las expectativas a lo que tenía pensado. Igual seguimos luchando porque seguimos soñando con nuestros propósitos y nuestras metas, la idea es que conozcan nuestras marcas y conozcan nuestros productos, si volvería pero ojalá fuese mejor” declaró Viviana Manrique mostrando descontento pero también la motivación que caracteriza a los emprendedores.
“Económicamente, el año pasado fue claramente mucho mejor, pero este año no fue malo, porque la gente te recomienda. Igualmente muy agradecida y muy bendecida por el espacio. Yo seguiría recomendando esta feria porque es una ventana comercial muy buena” declaró Karen de Gury Crochet
Aunque proyectos más ‘exóticos’ como Giovaquart se mostraron con mucha sorpresa porque esperaban menos interés de la comunidad ya que los productos que vende no son comunes para el público estudiantil. “En este caso, como yo manejo exotiqueo, con la venta de un producto ya uno se recupera de los gastos, con el tema de precio del stand y transportes. Quiero vincular esto con los maestros, he visto maestros de geología y estos productos se prestan para proyectos universitarios”. Declaró Elkin sobre su interés de llevar su emprendimiento al sector educativo e investigativo.

La Feria YO EMPRENDO seguirá siendo un espacio para dar a conocer y comercializar el talento que se produce en Santander, que busca invitar a aquellos que estén dispuestos a aceptar el reto que implica una semana llena de eventos, actividades y emprendimientos.