El programa de Educación Interprofesional, EIP UDES, hizo presencia en los hospitales San Juan de Dios Unidad Materno Infantil en Floridablanca y en el Hospital Universitario de Santander, realizando una jornada de “Marketing de servicios”.
La actividad consistió en el análisis de casos clínicos reales, por parte de docentes y estudiantes de diferentes disciplinas de la salud de la Universidad de Santander, para que, con el aporte conjunto se impactara en la mejora de la salud del paciente.
De igual manera, el ejercicio práctico buscó que los estudiantes de los programas profesionales de medicina, psicología, fisioterapia, terapia ocupacional, fonoaudiología, instrumentación quirúrgica, laboratorio clínico y enfermería conocieran los saberes de cada profesión y su aporte e impacto, en la vida laboral.
María Isabel Mantilla, terapeuta ocupacional y docente UDES, mencionó que la actividad promueve una comunicación asertiva entre los profesionales de la salud, al permitirles identificar sus roles frente al cuidado de los pacientes. “También buscamos retroalimentar a las instituciones de salud, en las recomendaciones al momento de ofrecer diferentes servicios, para que todo redunde en la mejora del paciente”, afirmó.
Los estudiantes participantes de la capacitación hicieron énfasis en la importancia de este ejercicio que los enfrenta a la realidad laboral. “Ha sido bastante chévere entender el rol de cada integrante y es importante para lograr una buena comunicación al momento de abordar un paciente” explicó Angie Tatiana Scarpetta, estudiante de terapia ocupacional de noveno semestre.
Por su parte, Alex Obregón, estudiante de séptimo semestre del programa de medicina, afirmó que “conocer cómo se manejan los servicios y los hospitales, explicarnos cómo se hace este monitoreo me parece una experiencia necesaria, que nos ayuda a prepararnos como profesionales”.

Lina Paola Sepulveda, enfermera del área de Ginecobstetricia en el Hospital San Juan de Dios, afirma que es de gran ayuda que los estudiantes hagan estos ejercicios para que puedan evidenciar la realidad del día a día en una institución de salud y, que ellos puedan demostrar el conocimiento de su profesión.