Edit Content

MediaLab UDES

Estamos para apasionarnos por el periodismo. Si quieres pertenecer a alguno de nuestros proyectos periodísticos y académicos, solo escríbenos a info@udeslab.digital y haz parte de nuestro equipo.

Contáctanos

Pánico en pandemia: Inicios del Covid-19

Las compras por pánico son causantes por un fenómeno que ocurre ante la crisis. En este caso se dio por el pánico y la incertidumbre de la en ese entonces desconocida pandemia por “COVID-19”, los supermercados y grandes cadenas empezaron a elevar los precios tratando de impedir que las personas que realmente necesitan determinados bienes no los consigan (como las mascarillas para los trabajadores de salud, gel anti-bacterial para los hogares etc.)

Según Los expertos dicen que las compras compulsivas debido a una situación de crisis se deben «Al miedo a lo desconocido y a creer que un problema grave justifica una respuesta dramática» en el caso de los inicios de la pandemia por COVID-19, las personas estaban muriendo y se desconocía por completo la enfermedad. Solo se sabía que debían quedarse en casa totalmente aislados, aunque, en este caso, lo mejor sea algo tan mundano como lavarse las manos.

​Los productos como en este caso, se compraron compulsivamente y en grandes cantidades debido a que el precio de un rollo de papel higiénico se triplico, esto se le empieza a ver como un producto escaso, lo que género en las personas pánico y ansiedad.  Ha habido muchos ejemplos de consecuencias en el aumento de precios en respuesta al covid-19. A inicios de marzo 2021, la cadena CNBC reportó la venta de paquetes de 20 mascarillas por más de US$100 (372,833.00 peso colombiano) cada uno en páginas como eBay y Etsy.

Las consecuencias psicológicas o las compras compulsivas en el caso de un huracán o inundación, no son tan graves ya que la mayoría de personas tienen una idea clara de los artículos que necesitarían en caso de apagón o corte de agua. Pero dado que en el inicio de la pandemia no estaba claro qué efectos tendría el covid-19, fue que debido a esto hubo mucha incertidumbre lo cual impulso las compras compulsivas de artículos esenciales para el hogar convirtiéndose en compras nerviosas que psicológicamente ayudan a las personas a sentirse en control. Actualmente donde ya existe vacunación, protocolos y ya no uso obligatorio de la mascarilla las compras consecuentes por esta pandemia se mantienen en total normalidad.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te interesa

Publicaciones relacionadas

Mujeres que transforman al mundo

Más que una fecha en el calendario, el 8 de marzo representa una jornada de reconocimiento hacia las mujeres que han desafiado las normas establecidas