Edit Content

MediaLab UDES

Estamos para apasionarnos por el periodismo. Si quieres pertenecer a alguno de nuestros proyectos periodísticos y académicos, solo escríbenos a info@udeslab.digital y haz parte de nuestro equipo.

Contáctanos

Desafiando la bulimia: una realidad en los adolescentes

“Tenía, aproximadamente,16 años y estudiaba en el colegio. Para ese momento era un poco robusto y sufría de Bullying por parte de mis compañeros. En mi desesperación por encajar buscaba soluciones y me encontré con algo llamado bulimia”, cuenta *Juan, quien actualmente tiene 18 años y es víctima de esta enfermedad.

Así como él, cerca de 80.000 jóvenes que están entre los 14 y los 19 años padecen de esta enfermedad en Colombia. Según un estudio realizado en 2022 por la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, el 29 por ciento de los jóvenes lo sufren y el aumento es tan avanzado que incluso se puede hablar de epidemia en esta región del país.

Este mismo estudio detalla que la masa corporal de los jóvenes bumangueses está un 15 por ciento por debajo de una persona normal entre los 12 y 17 años, es decir, que sufren de desnutrición y en la mayoría de los casos, por esta enfermedad.

Muchas veces la sociedad minimiza este padecimiento y afirma que solo es una etapa en los jóvenes que buscan llamar la atención, sin embargo, la Psicóloga Paola Castro asegura que “este trastorno alimentario no es simplemente un problema de falta de fuerza de voluntad, ni una moda que los jóvenes quieren seguir, son enfermedades mentales graves que pueden tener causas tanto biológicas como psicológicas y principalmente se caracterizan en la mayoría de los casos por una preocupación excesiva por el peso, la comida y la imagen corporal y pueden incluir comportamientos alimentarios anormales, como restringir la ingesta de alimentos, comer en exceso y vomitar”.

También afirma que, estos comportamientos pueden ser impulsados por una serie de factores, como la ansiedad, la depresión, el trauma, la baja autoestima y la presión social y es muy importante entender que los trastornos alimentarios no son simplemente una elección o una cuestión de fuerza de voluntad ya que son realmente enfermedades mentales graves que pueden requerir tratamiento profesional para superar.

Frente a esto, la Secretaría de Salud actualmente cuenta con una línea de atención a disposición de la población colombiana, se trata de la línea gratuita nacional 018000 113 113 y la página web: www.unaopcionenlinea.gov.co., con el fin de mitigar estos casos mediante ayuda especializada.

Profesionales de la salud atenderán de manera confidencial y anónima, durante las 24 horas del día y de lunes a domingo, las inquietudes, solicitudes y crisis asociadas a los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia y bulimia), entre otros.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te interesa

Publicaciones relacionadas

El nuevo comienzo de Estados Unidos

En las montañas del Cesar, el corregimiento de Estados Unidos emerge como un testimonio vivo de resistencia y esperanza. Este territorio, marcado por décadas de